
Cómo hacer que los niños participen en el presupuesto familiar
Algunas de nuestras seguidoras se preocupan por no saber cómo llevar los temas de ahorro a sus hijos. Y la verdad es que la infancia es el momento ideal para aprender los valores que te acompañarán por el resto de la vida, incluyendo todo lo referente al ahorro. Involucrar a los niños en el presupuesto familiar desde temprana edad es una excelente manera de enseñarles sobre finanzas, desarrollar su responsabilidad y prepararlos para tomar decisiones de compra informadas en el futuro. Pensando un poco en este tema, hemos reunido las prácticas que nosotras aplicamos con nuestros hijos para compartirlo contigo. Así que esperamos que te sea de mucha ayuda.
Consejo 1: Adapta la información a la edad de tus hijos
Primero que nada, es fundamental adaptar la información sobre el presupuesto a la edad de tus hijos. Aquí te presentamos algunas ideas:
- Niños pequeños (5-7 años): Explícales de forma sencilla qué es el dinero y para qué sirve. Utiliza ejemplos prácticos como la compra de alimentos o juguetes. Puedes usar juegos como «La tiendita» para que se familiaricen con los precios y el valor de las cosas. O también leerles cuentos que les ayude a entender estos temas del ahorro.
- Niños de 8 a 12 años: Involúcralos en decisiones sencillas, como elegir la marca de cereales en el supermercado o planificar una salida familiar económica. Explícales cómo se diferencian los gastos entre necesidades básicas (comida, vivienda) y deseos (juguetes, salidas).
- Adolescentes (13+ años): Pueden participar en la elaboración del presupuesto familiar, opinar sobre gastos mayores y entender conceptos como ingresos, ahorros e inversiones. Anímalos a investigar precios y comparar opciones antes de tomar decisiones de compra. Nosotras, por ejemplo, hemos adaptado la regla 50/30/20 para adolescente.
Consejo 2: Involucrando a los niños en tareas relacionadas con el dinero
Existen muchas tareas en las que puedes involucrar a tus hijos para enseñarles sobre el valor del dinero, a mi por ejemplo me gusta conocer sus deseos o metas como un crucero Disney, o la compra de un juguete favorito para involucrarlo en el sistema de ahorro que aplicaremos para alcanzar su objetivo:

- Crear una lista de compras: Pídeles ayuda para hacer la lista del supermercado, así aprenderán a priorizar y comparar precios.
- Comparar precios: Visiten juntos diferentes tiendas y comparen precios de productos similares. Esto les enseñará a buscar ofertas y a ahorrar dinero.
- Establecer metas de ahorro: Ayúdales a definir objetivos de ahorro (un juguete, un viaje, cualquier cosa que deseen mucho) y creen un plan para alcanzarlos. Recientemente mi hijo de 15 años quería una PC de última generación para videojuegos, así que juntos nos involucramos en el ahorro y fue realmente una experiencia muy enriquecedora para ambos. Usamos un sobre para el ahorro y fueron meses en los que él gastó menos en chuches y otras cosas para ahorrar, el dinero regalado en su cumpleaños ayudó mucho a su objetivo.
- Asignarles tareas remuneradas: Si realizan tareas adicionales en casa (lavar el coche, cortar el césped), puedes darles una pequeña paga. Esto les enseñará el valor del trabajo y cómo ganar dinero.
Consejo 3: Utilizando herramientas visuales y recursos educativos
Las herramientas visuales y los recursos educativos pueden hacer que el aprendizaje sobre finanzas sea más divertido e interactivo:
- Gráficos y tablas: Representa los ingresos y gastos familiares de forma visual para que sea más fácil de entender. Puedes usar dibujos o colores para hacerlo más atractivo.
- Aplicaciones y juegos: Existen apps y juegos online que simulan la gestión de un presupuesto familiar. Esto puede ser una forma divertida de aprender sobre finanzas.
- Libros y videos: Busca libros y videos educativos sobre finanzas para niños y adolescentes.
Consejo 4: Fomentando una comunicación abierta sobre dinero
Es importante hablar abiertamente sobre dinero con tus hijos y responder a sus preguntas de forma clara y sencilla. Comparte tus propias experiencias (errores y aciertos) con ellos para que aprendan de tus vivencias. También es posible que se presenten discusiones en cada sobre la economía del país, inflación, impuestos, tasas bancarias, créditos, prestamos, alza de servicios (luz, agua, internet). Si se le presenta dudas, explícale con paciencia de qué se trata y cómo las decisiones económicas afectan las finanzas en casa.
Consejo 5: Siendo un buen ejemplo para tus hijos

Recuerda que tus hijos aprenden más de lo que ven que de lo que les dices. Por eso, sé un buen ejemplo en la administración del dinero, evitando compras impulsivas, comparando precios y ahorrando para el futuro. Explícales por qué tomas ciertas decisiones financieras y cómo esto les puede beneficiar a largo plazo.
Recuerda que en ahorradoras tenemos muchas herramientas, plantillas y métodos gratis que pueden ayudarte con esta tarea, así que no dudes en leer y descargar lo que te sea útil.
Conclusión:
Involucrar a tus hijos en el presupuesto familiar es una inversión en su futuro. Les enseñarás habilidades valiosas que les servirán para toda la vida. Recuerda adaptar la información a su edad, utilizar herramientas prácticas y divertidas, y fomentar una comunicación abierta sobre dinero. En el club de ahorradoras tenemos muchos más consejos y recursos para ayudarte con este obketivo.
Estas son nuestras ideas, pero si tienes alguna otra que aplicas con tu hijo y funciona, cómpratelo en los comentarios. A nuestra comunidad le encantará saber tu manera de conseguirlo también.