Ahorro infantil y Juvenil

Cómo enseñar a los niños el valor del dinero desde pequeños

Enseñar a los niños el valor del dinero es una de las habilidades más importantes que podemos inculcarles como padres. Desde pequeños, los niños deben comprender que el dinero no es ilimitado y que se requiere esfuerzo para obtenerlo.

Redactando este artículo he recordado con cariño una hucha que me regaló mi abuelo, un cerdito de cerámica donde guardaba cada moneda que llegaba a mis manos. Era un ritual especial, una conexión con mi abuelo que me permitía aprender sobre el valor del dinero de una forma divertida. Tenía permitido romperla solo en diciembre, y con el dinero ahorrado podía comprar lo que quisiera. Era realmente una de las cosas más esperadas por mi para esas fechas. Esa hucha no solo me enseñó a ahorrar, sino también la importancia de la paciencia, la responsabilidad y el valor de las cosas.

Por eso creo que, una educación financiera temprana les permitirá crear valores importantes alrededor del dinero y tomar decisiones informadas cuando estén más grandes, evitar deudas y construir un futuro económico sólido.

¿Por qué es importante enseñar a los niños sobre dinero?

Vivimos en una sociedad donde el consumo está a la orden del día. Los niños están expuestos constantemente a publicidad y mensajes que los impulsan a comprar. Es fundamental que aprendan a diferenciar entre necesidades y deseos, y que comprendan que el dinero es un recurso limitado.

En un mundo donde la publicidad nos bombardea constantemente, es crucial que los niños desarrollen un pensamiento crítico sobre el consumo. Deben entender que el dinero se gana con esfuerzo y que no pueden tener todo lo que desean.

Y la mejor edad para aprender es en la infancia. Enseñar a los niños sobre dinero desde pequeños les brinda herramientas para desenvolverse en el mundo actual. Aprenden a tomar decisiones responsables, a ahorrar para metas futuras y, como dije antes, a evitar deudas innecesarias.

¿Cuándo y cómo empezar a hablar de dinero con los niños?

No hay una edad específica para empezar a hablar de dinero con los niños. Sin embargo, la anécdota que te conté sobre mi hucha, ocurrió cuando yo tenía entre los cuatro y cinco años. Creo que ésta es una edad en la que los niños ya pueden comprender conceptos básicos como el valor de las cosas y la importancia de ahorrar. Asociar el dinero como una herramienta para necesidades de tu carácter y personalidad, también creo que es muy bueno a temprana edad. Por ejemplo, yo a los 5 años utilizaba mis ahorros para comprar rompe cabezas y cuentos, de grande los utilizo para comprar libros y estudiar, son cosas que me encantan y desde pequeña pude manifestarlo con mis ahorros.

Asociar el dinero con una herramienta para satisfacer las necesidades de tu personalidad, creo que también es muy importante. Así se evita la avaricia y el ahorro del dinero por simple codicia.

A medida que los niños crecen, es importante adaptar las explicaciones y las herramientas educativas a su nivel de comprensión. Puedes utilizar ejemplos prácticos y situaciones cotidianas para que entiendan cómo funciona el dinero. Y hasta puedes abrirle una cuenta bancaria cuando alcance la edad necesaria.

Estrategias para explicar el dinero de forma sencilla

Existen diversas herramientas y recursos que pueden ayudarte a enseñar a tus hijos sobre dinero, aquí te dejo algunas ideas:

  • Comprarle una hucha: A los más pequeños puedes comprarles una hucha, a la mayoría les encanta y como ves puede enseñarle muchas cosas. Aquí te dejo las 7 huchas más originales que hemos visto.
  • Utiliza juegos: Los juegos de mesa tradicionales como Monopoly o los juegos de simulación de tiendas, como las registradoras o carritos de compra, son una excelente forma de enseñar conceptos financieros de manera divertida. Estos juguetes permiten que los niños simulen compras y ventas, aprendiendo sobre precios y transacciones
  • Asigna una paga: Darles una pequeña cantidad de dinero semanal o mensual les permite practicar la administración y tomar decisiones sobre cómo gastarlo.
  • Involúcralos en decisiones familiares: Explícales cómo se elabora el presupuesto familiar y cómo se toman decisiones sobre gastos importantes.

Libros y cuentos sobre educación financiera

Existen numerosos libros y cuentos que abordan temas financieros de manera didáctica y entretenida para niños de diferentes edades. El primero que se me viene a la mente es el cuento de “La lechera” porque es el cuento con el que yo aprendía leer. Se trata de una fábula clásica atribuida a Esopo, que nos enseña valiosas lecciones sobre el dinero, los negocios y las finanzas.

A través de la historia de una joven que sueña con un futuro próspero vendiendo leche, la fábula nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prudencia, la planificación y la gestión de nuestras expectativas. Yo podría decirte que aprendí lecciones valiosas sobre el dinero con apenas 6 años, por ejemplo:

  • No contar con el dinero antes de tenerlo: La lechera hace planes ambiciosos con el dinero que espera ganar, pero olvida que aún no lo tiene. Esta es una advertencia sobre la importancia de no gastar o invertir dinero que aún no hemos recibido.
  • Valorar el presente: La lechera está tan enfocada en el futuro que descuida el presente, lo que la lleva a perder la leche y sus sueños. La fábula nos recuerda la importancia de vivir el presente y valorar lo que tenemos en lugar de idealizar el futuro.
  • Prudencia en las decisiones financieras: La lechera toma decisiones basadas en expectativas y no en hechos concretos, lo que la lleva a perderlo todo. La fábula nos enseña que es fundamental ser prudentes en nuestras decisiones financieras y basarlas en información sólida y realista.

Claro que a tan corta edad no realicé todo este análisis, pero definitivamente la experiencia del cuento me acompañó por el resto de mi vida, a tal punto que hoy reflexiono sobre aquello que aprendí y practico en mi día a día.

Además, los niños de hoy día también tiene herramientas como las app y plataformas online, algunas diseñadas especialmente para enseñar a los niños sobre dinero de forma interactiva.

Consejos prácticos para padres y educadores

Resumiendo un poco todo lo dicho creo que estos serías para mi los consejos más importantes a seguir:

  • Asignar una paga y enseñarles a administrarla: La paga es una herramienta valiosa para que los niños aprendan a administrar su propio dinero.
  • Involucrarlos en decisiones financieras familiares: Incluirlos en conversaciones sobre presupuestos y gastos familiares les enseña sobre la importancia de la planificación.
  • Fomentar el ahorro y la planificación: Anímales a ahorrar para metas a corto y largo plazo, como un juguete nuevo o un viaje familiar.
  • Enseñarles a diferenciar entre necesidades y deseos: Ayúdales a comprender que no todo lo que se anuncia es necesario y que es importante priorizar las necesidades básicas.
  • Evitar errores comunes en la educación financiera: No hables del dinero como un tema tabú y evita transmitirles tus propias preocupaciones financieras.
  • Predicar con el ejemplo: Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice. Por lo tanto, es fundamental que los padres y educadores sean un ejemplo a seguir en cuanto a hábitos financieros saludables. Y si no eres una experta en asuntos de dinero, no te preocupes, siempre puedes comenzar. En Ahorradora te ayudamos con este tema, tan solo tienes que unirte al Club de Ahorradoras.

En el Club de Ahorradoras podrás aprender hábitos financieros saludables para toda la familia

  • Elabora un presupuesto familiar: Esto te permitirá tener una visión clara de tus ingresos y gastos, y tomar decisiones informadas.
  • Evita las compras impulsivas: Antes de comprar algo, pregúntate si realmente lo necesitas y si puedes permitírtelo. Y una vez que lo tengas claro aprovecha todos los enlaces hacia las ofertas que recopilamos cada día para nuestro club.
  • Ahorra para el futuro: Destina una parte de tus ingresos al ahorro para metas importantes como la jubilación, la educación de tus hijos o la inversión.

Cómo los padres pueden influir en la educación financiera de sus hijos

  • Habla abiertamente sobre dinero: Comparte con tus hijos cómo administras tus finanzas y cómo tomas decisiones importantes.
  • Involúcralos en actividades financieras: Llévalos contigo al supermercado y explícales cómo comparas precios y eliges productos.
  • Fomenta la cultura del ahorro: Abre una cuenta de ahorros para tus hijos y motívalos a ahorrar una parte de su paga o regalos.

Enseñar a los niños el valor del dinero es una inversión en su futuro. Siguiendo estos consejos y utilizando las herramientas adecuadas, podrás ayudarles a desarrollar habilidades financieras sólidas que les permitirán alcanzar sus metas y vivir una vida económica plena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar el comentario debes marcar la casilla aceptando las condiciones: en cumplimiento con la ley RGPD cuando envías un comentario se recopila tu id y tu email con la finalidad de poder moderar eficientemente los comentarios y evitar cualquier acción que altere el buen ambiente de nuestra comunidad.

El sistema guarda en una cookie esa información, de esta forma no tendrás que introducir de nuevo tus datos si quieres dejar un nuevo comentario.

Puedes consultar nuestra política de cookies y la política de privacidad.