
Reto de ahorro de las 52 semanas con plantillas gratis
¿Has intentado ahorrar dinero alguna vez y terminas dejándolo porque no ves resultados? Si te identificas, presta atención porque lo que estás a punto de descubrir ha transformado la economía de miles de personas que, como tú, querían ahorrar pero no sabían cómo empezar.
Te presentamos el Reto de las 52 semanas, un método tan sencillo y eficaz que incluso quienes nunca habían logrado ahorrar, han conseguido completar el año con más de 1.000€ ahorrados.
¿Qué es el Reto de las 52 semanas y por qué funciona?
Este sistema consiste en ahorrar cada semana el número de euros equivalente a la semana en la que estás. Así:
- Semana 1: ahorras 1€
- Semana 2: ahorras 2€
- …
- Semana 52: ahorras 52€
Al final del año, habrás acumulado 1.378€ sin apenas esfuerzo.
Este método ha sido todo un fenómeno en Estados Unidos, Canadá y cada vez en más países de Europa y Latinoamérica. En Ahorradoras llevamos años compartiéndolo y hemos visto cómo ha ayudado a personas a pagar desde la comunión de sus hijos hasta unas vacaciones o los seguros del coche sin agobios.
Y lo mejor: puedes empezar cuando quieras, no hace falta que sea enero.
Descarga gratuita de plantillas + cupones y descuentos
Para ponértelo aún más fácil, hemos creado unas plantillas imprimibles con las distintas versiones del reto que podrás seguir cómodamente semana a semana.
Además, al suscribirte entrarás a formar parte del Club Ahorradoras, con acceso a:
- Plantillas para organizar tus finanzas
- Cupones y descuentos exclusivos
- Imprimibles para ahorrar en casa
- Contenido exclusivo y novedades
👉 Accede aquí al formulario para recibirlo todo gratis en tu correo
Por qué este reto engancha (incluso a quienes no les gusta ahorrar)
Muchas personas que nunca han sido constantes con el ahorro nos cuentan que este reto les motiva semana tras semana. El hecho de ir aumentando poco a poco la cantidad a ahorrar y ver cómo crece tu hucha, hace que tu creatividad se active: buscas formas de gastar menos o de ganar un extra para no fallar.
Además, compartirlo en redes, tachar cada número de la plantilla, utilizar recipientes originales para guardar el dinero… lo convierte en una experiencia casi divertida.
Variantes del Reto de las 52 semanas
Para adaptarlo a distintas economías familiares, aquí tienes otras formas de seguirlo:
Reto al revés
Empiezas con 52€ la primera semana y cada vez vas bajando. Aprovechas la motivación inicial y terminas con semanas más suaves.
Reto aleatorio
Tienes una lista del 1 al 52 y vas tachando los importes que puedas meter cada semana, según tu situación económica.
Reto reducido
Divides cada importe entre 10. Así, en vez de ahorrar 1.378€, acabarás el año con 137,80€, ideal si tienes ingresos muy bajos o para adolescentes que quieren aprender a ahorrar.
Testimonios de nuestra comunidad
La experiencia de Gema
Solo quería comentaros que gracias a mezclar dos de los consejos de Mapi (hacer un reto de ahorro y ser previsora con los gastos fijos anuales) he conseguido completar el reto de las 52 semanas y con eso tendré para pagar varios seguros e impuestos ¡No me supondrá un esfuerzo extra gracias al reto! Así que gracias, poco a poco voy consiguiendo controlar mis gastos con vuestros consejos.
El resumen de cómo he llegado hasta aquí es el siguiente. Ya hace un tiempo que empecé a seguir tu página web y redes sociales debido a que quería controlar mejor mis gastos para ver si conseguía ahorrar un poco. De esta forma descubrí el reto de las 52 semanas y al principio pensé en hacerlo pero sin un objetivo claro, sólo por el intento de ahorro.
Después de hacer un control de mis gastos me di cuenta que todos los años en un corto período de tiempo me coincidían varios pagos como son el seguro del coche, de la casa y el IBI. No los puedo considerar gastos extra porque los tengo todos los años pero la verdad es que no era previsora y no iba apartando algo para poder afrontar estos pagos por lo que siempre me suponían un esfuerzo esos meses porque a los gastos habituales le sumaba el pago de estos recibos.
Así que pensé… ¿y si hago el reto de las 52 semanas y lo utilizo para pagar esos recibos? Dicho y hecho. Completado el reto ya he utilizado parte para pagar el seguro del coche, solo me falta el seguro de la casa y el IBI y aún así, me sobra un poco para poder ahorrarlo o concederme un capricho. De hecho, he empezado a hacerlo de nuevo y lo utilizaré de la misma forma el próximo año porque la verdad, ha sido un respiro poder contar con ese dinero ya apartado.
Tienes que tener un poco de fuerza de voluntad para no gastarlo a medida que lo vas haciendo en caso de necesitarlo pero yo tenía claro en qué quería utilizarlo y lo he conseguido.
Seguiré viendo tus consejos en las redes (los regalos de las revistas me han parecido todo un descubrimiento 😉
La experiencia de Noemí
Se trata de dividir el dinero que hay que ahorrar cada semana/día entre 10. Así, por ejemplo, en el reto de las 52 semanas, la primera semana se echará en la hucha 10 ctmos, la segunda 20 y la última 5,2€. Obviamente al dividir lo que añadimos entre 10, el resultado que obtendremos a final de año también será dividido entre esa cantidad (137,8 €) puede parecer poco, en comparación con otras cantidades, pero lo considero una buena opción como dinero que ahorras sin apenas darte cuenta y que te vendrá muy bien.
Además lo considero ideal para que adolescentes o jóvenes adquieran el hábito de ahorrar o para aquellas personas que tienen pocos o ningún ingreso porque creo firmemente que todo el mundo puede y debe ahorrar por pequeña que sea la cantidad.
¿Vives fuera de Europa? Adáptalo a tu moneda local
Este reto también lo puedes hacer estés donde estés:
- En México: puedes ahorrar más de 20.000 pesos
- En Colombia: en pesos colombianos
- En Perú: alrededor de 1.300 soles
- En Estados Unidos: aproximadamente 1.300 dólares
- En Venezuela: en bolívares, según tipo de cambio
Solo tienes que ajustar las cantidades y mantener el hábito semana a semana.
Vídeos explicativos del reto
Si prefieres verlo de forma visual, en estos vídeos te explicamos cómo empezar y cómo adaptar el reto a tu situación:
- Reto de Ahorro de las 52 semanas completo, con plantillas y trucos
- Resumen del reto de las 52 semanas y sus modalidades
¿Te animas a empezar hoy?
Solo necesitas una plantilla, un recipiente para tu dinero y un objetivo claro. Nosotros te ayudamos con lo primero.
👉 Rellena este formulario y descarga tus plantillas gratis
Una vez dentro del Club Ahorradoras, además de las plantillas recibirás consejos prácticos, descuentos y nuevos retos que te ayudarán a ahorrar más cada mes.
21 comentarios
20 marzo, 2014
tudineroextra
me parece muy buena idea! aunque, como dicen por arriba, a lo largo del año se hace dificil ahorrar tanto, pero me parece muy buena idea
23 marzo, 2014
sonia
aunque veo difícil ahorrar a partir de la semana 20 lo voy a intentar por ser un método distinto, a ver si lo logro.gracias por vuestros consejos
29 marzo, 2014
Xtina
No será mejor poner 25 euros a la semana y a las 52 semanas tienes 1300. De vuestra manera el último mes tienes q meter más de 200€. Y la mitad del tiemp pones más de 25€
30 marzo, 2014
Ahorradoras
Está muy bien tu reflexión, Xtina. Publicamos el reto así porque es el original, tal cual viene de EEUU pero hecho como tú dices es más equilibrado! Un abrazo :)
4 abril, 2014
Estefanía
Sí pero es que en EEUU se cobra por semana he ahí la gran diferencia
22 abril, 2018
Silvia
Muy bien pensando!!! La verdad es que es mucho más fácil así. Me has hecho reflexionar sobre un objetivo que tengo. Cuanto cuesta x cuanto puedo ahorrar cada semana =tiempo en semanas en conseguirlo. Muchas gracias!!
12 enero, 2020
Mam
Mucho mejor dónde va a parar. Me mola tu método 25.
7 abril, 2014
lola
con 800euros al mes me podrias decir cuanto puedo ahorrar en el ultimo me del año,la verdad por más vueltas k le doy no se como hacerhacerlo puede k kizas tenga la cabeza espesa admito todas las srgerncias posible y todas las criticas un saludo y gracias
1 octubre, 2014
Maria Salutregui
Yo lo estoy realizando y la verdad me va muy bien, hay que realizar un esfuerzo. También tengo otra forma de ahorrar, metiendo en una hucha todas aquellas monedas de 20 ctos hasta 1 cto que voy encontrando en monedero de las compras diarias y la verdad parece tontería pero al tiempo tienes un dinerin
7 octubre, 2014
Rebeca
Como sabíamos que este año iba a ser complicado en mi familia, decidimos hacer el reto con vistas a tener dinero para los regalos de navidades y los cumpleaños de los niños. A nosotros nos pareció mucho más sencillo sumar lo que se ahorraba las cuatro semanas de cada mes (por ejemplo, febrero: en cuatro semanas debías ahorrar (5+6+7+8)=26 €) y guardar ese dinero la primera semana del mes. El resto del mes, íbamos guardando las monedas de 2 euros en una hucha. Dejamos de hacerlo en Junio: ahorramos un poco más de 600 €. Lo bueno de tener este dinero ya disponible es que donde vivimos algunas tiendas hacen descuentos (por ahora, un 10% en juguetes) para Reyes si reservas o haces tus compras durante un periodo de tiempo determinado, así que a día de hoy, ya tenemos la mitad de los regalos comprados y encima, con los descuentos hemos ahorrado incluso más....
31 enero, 2015
NOEMIE
Buenas tardes! Me parece un método muy interesante, voy a darle una pensada y ver si puedo hacerlo. Mi novio y yo lo que hacemos es echar en una hucha todo lo que llevamos suelto todos los días al llegar a casa. Además de hacerlos ahorrar sin darnos cuenta, hace que gastes menos. Me explico: a veces pasaría a una tienda de chucherías a por una bolsita de 1 euro, pero sé que en realidad estoy gastando 5 euros de mi dinero, ya que gasto 1 y tengo que echar 4 al bote.. al final me lo pienso y suelo ahorrarme ese euro. Un saludo, gracias por el blog. Noemie
9 enero, 2016
Fina Blanco Pena
Uy, es que las primeras semanas bien pero yo en las finales imposible ahorrar tanto, o no como ?
14 abril, 2016
ESTHER
hola. yo voy a probar! donde esta la opción de descargar la plantilla ,no la veo?
4 mayo, 2016
Lola
Hola!!! Me encnatan y tus métodos de ahorro!! Llevo desde noviembre haciendo el de las 52 semanas y el truco que tengo yo para que sea mas llevadero es hacerlo con mi pareja... al principio con las cantidades más pqeueñas cada uno metíamos lo que correspondia (1€ cada uno, 2, 3€.... así hasta 20) a partir de 20 metemos la mitad cada uno: 10,5€ , 11,5€... etc así hasta que lleguemos a 52 y ya vamos por la semanas 24 y nos va muy bien y cuando lleguemos al final tenemos algo más extra por esas semanas que lo hicimos doble!!
28 diciembre, 2016
Ligia
Buenos días...esperando que empieze el año para comenzar con el reto de las 52 semanas
28 diciembre, 2016
Ligia
Me podías indicar donde puedo imprimir las plantillas que no las veo. Gracias
30 diciembre, 2016
Ahorradoras
Hola Ligia, Puedes encontrar los imprimibles en tu área de usuaria del Club Ahorradoras. Si no estás registrada, puedes hacerlo desde aquí: https://www.ahorradoras.com/club/user/register Saludos, tesoro.
23 enero, 2017
Círculo de conductores
Bueno, pues yo he empezado el reto con el inicio de año, voy por tanto por la cuarta semana y a las 00:00 horas de hoy lunes, 4€ a la lata que tengo para ir metiendo el dinero. De momento se puede decir que "esto es Jauja", pero en no mucho tiempo la cosa se irá complicando, puesto que mis ingresos son muy bajos, pero bueno, sea como sea, intentaré llegar hasta el final. Por otra parte, aunque es no es un reto en si, ya llevo tiempo metiendo 1€ cada día junto a mi pareja en un cerdito al que aún tenemos por bautizar, ponerle nombre vamos. Este dinero suele dedicarse a pagar las vacaciones o por lo menos una buena parte de las mismas. Todo es cuestión de disciplina y constancia, pero también hay que ser realistas, con unos ingresos bajos, como es mi caso, siempre resulta más difícil. De momento, el que quiero con más ganas es el de las 52 semanas, ya que es algo que estoy haciendo a nivel individual. Veremos...
9 marzo, 2017
Shasa
Acabo de unirme al grupo y ya me pilla el año avanzado para hacer el reto pero me ha parecido tan buena idea que quiero contaros mi version adaptada. En agosto tengo las vacaciones de verano y e decidido comenzar ahora asta entonces y ahorrar una cantidad importante. Os cuento como lo e hecho e calculado las semanas q me quedan hasta entonces desde hoy y e comenzado x 0.5 y cada dia sumo 0.5 mas (0.5- 1- 1,5....) y asi cada semana para q siempre fueran cantidades q al dia n m parecieran escansadlosas pero para que cada semana ahorre un poco mas la segunda la empezare desde 1€ la tercera la comienzo por 1,5 y siempre hasta el 7° dia ire sumando 0.5 espero q os sirva mi metodo vacacional de ahorro parece dificil pero haciendo una plantilla es muy facil. Os contare q tal me a ido
8 julio, 2017
Irene
En mi opinión, es más fácil ahorrar una cantidad fija al mes adaptada a los ingresos de cada uno. En el momento de cobrar, lo apartas y eso con lo que no cuentas para gastar. Puede parecer aburrido, pero a mi parecer, es bastante más sensato que hacer fuerza de voluntad a final de año en plenas navidades, o no autoengañarnos con "pues esta semana pongo 15, ya cuando pueda pondré de 40 para arriba", al final se pierden esas ganas de ahorrar que había al principio o resulta imposible hacerlo.
5 agosto, 2018
EMILIO
Desde Octubre del año pasado, mi pareja y yo, cada uno estamos haciendo el reto,y aunque lo estamos consiguiendo, tengo que decir que al principio fácil, cuando quedan las cantidades grandes, es más difícil. Lo lo cual que a mitad del reto, decidimos ingresar por meses, las cantidades aleatorias. Llevamos 2072 euros. Cuando lo terminemos en Octubre, lo volveremos a hacer pero de 27 euros cada semana, 108 o 135 euros al mes si tiene 4 o 5 semanas el mes. Para nosotros es mas fácil.